SISTEMA BMS (BUILDING MANAGEMENT SYSTEM)
Son sistemas para la gestión integrada de todas las funciones de aspectos tecnológicas de un edificio que comprenden desde sistemas para el control de acceso, seguridad, detección de incendios, iluminación, ascensores inteligentes y hasta climatización. Con el desarrollo de estos sistemas es cada vez más frecuente la necesidad de conectar controles de distintas marcas, por lo tanto estos equipos no solo deben utilizar un estándar eléctrico común, sino también un lenguaje o protocolo de comunicación que sea entendido por todos.
- Protocolos de comunicación
- ACnet: Este protocolo define una serie de servicios usados para intercomunicar dispositivos de un edificio. El protocolo incluye servicios como “Who-is, I-am, Who-Has y I-Have”, estos son utilizados para la detección de objetos y dispositivos. Por otra parte, los servicios Read-Property y Write-Property son usados para la lectura o escritura de datos.
- KNX: Este protocolo es compatible con varios medios de transmisión como, por ejemplo, cables de par trenzados (KNX TP), ETHERNET (KNX IP), radio (KNX RF) o Powerline (KNX PL). También permite utilizar diferentes dispositivos de otros fabricantes sin ningún inconveniente en una única solución integral. Sus ventajas son:
- Sencilla configuración y puesta en servicio.
- Cada fabricante puede utilizar diferentes dispositivos.
- Alta velocidad en respuesta de cantidades mayores de datos.
- Modbus: Es un protocolo situado en los niveles 1,2 y 7 del Modelo OSI, está basado en la arquitectura de maestro-esclavo o cliente-servidor (TCP/IP). Las razones por las que el uso de este protocolo en el entorno industrial se ha impuesto sobre otros son:
- Fue diseñado para aplicaciones industriales.
- Es gratuito y público.
- Maneja bloque de datos sin restricciones.
- Fácil de implementar y requiere poco desarrollo.
- ¿Qué ventajas ofrece el emplear un sistema BMS?
- Permite el control y la supervisión centralizada de todos los elementos o equipos del edificio. Además, da aviso de las incidencias ocurridas para que los operarios sepan dónde está el problema y puedan intervenir de la manera más eficiente posible.
- Al propiciar la rápida detección de las incidencias, genera un ahorro en costes de mantenimiento y gracias a la automatización de las tareas de supervisión aumenta la productividad del personal.
- Proporciona información detallada del consumo fomentando la eficiencia energética.
- Se incrementa el confort y seguridad de los usuarios del edificio por la mejora de la gestión de los elementos o sistemas.
- Solo es necesario un único proveedor de instalaciones y control, lo cual propicia un ahorro por economías de escala.
- No solo eso, sino también que gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial se están haciendo esfuerzos para que los edificios no solo sean más fáciles de mantener, sino también autogestionables.
- Componentes que integran un sistema BMS
- Sensores: Tienen la función de recoger información, estos pueden medir temperatura, humedad relativa, luz, CO2, de ocupación de espacios, humo, entre otros.
- Controladores: Los datos obtenidos de los sensores mencionados anteriormente se transmiten hacia los controladores, estos vendrían a ser el “cerebro” del sistema. Según la información que reciban estos equipos enviarán órdenes hacia todos los sistemas que estén conectados al sistema BMS, como climatización, iluminación, HVAC, ventilación forzada, etc.
- Módulos de salida: Estos son los que ejecutan las órdenes de los controladores.
Protocolo de comunicación: La comunicación entre todos los componentes se realiza mediante un lenguaje específico, vistos en el inciso “1”, como por ejemplo BACnet.
- Interfaz de control: Desde esta interfaz los operarios o gestores del sistema pueden acceder a la información y realizar los mandatos o ajustes al sistema BMS.
